Dentro del recorrido de
centro histórico de la Ciudad de León, se encuentra un lugar con temática de
arte en la calle Motolinia, 122, donde podrás encontrar pulque, natural o
curado de distintos sabores como son: chocolate, manzana, mazapán, naranja, coco,
apio, entre otros.
foto: facebook Casa del Viento
Tiene una extensa carta entre las que puedes
encontrar pizza, baguettes, papas, nachos, ensaladas y otros antojitos para
pasarla increíble en compañía de tus amigos.
Otra de las delicias que puedes encontrarte es
mezcal, puede ser natural o en crema, con sus tradicionales sabores de piñón,
fresa, limón, etc.
foto: facebook Casa del Viento
La casa del viento es un lugar amplio, muy cálido,
con decoración vintage en donde, además de disfrutar de sus bebidas y deliciosa
comida, podrás admirar todo lo que decora al lugar, ya que cuenta también con
exposiciones colectivas, proyecciones de cine y otras actividades relacionadas con
el arte.
Refiriéndonos a gastronomía, cuando leemos la palabra OAXACA, podemos imaginar un sinfín de colores, aromas, sabores y texturas, desde el mole hasta el poderoso mezcal oaxaqueño, este último será nuestro punto de encuentro.
Independientemente de lo educado que tengamos el paladar, podemos apreciar fácilmente como sabría un buen mezcal: ahumado, un vapor caliente que lentamente se deshace en la boca, desde el paladar hasta el inicio de la garganta, donde se siente un “ardorcito” que pega directamente en el Atlas (la primera cervical). Más allá de lo poético o catártico que sea el mezcal, tiene una dosis de arte que no podemos ignorar y el trabajo oaxaqueño en este “Montelobos”, es un proceso importantísimo para difundir.
Montelobos,
es un mezcal artesanal hecho en Santiago Matatlán Oaxaca que utiliza
exclusivamente maguey espadín orgánico certificado, sería un abuelo del agave
tequilero. Mezcal Montelobos nace de la visión y la pasión deIván Saldaña (Dr en bioquímica),
experto que utilizando sus conocimientos y la tradición del cultivo y cuidado
del maguey de las familias oaxaqueñas, han hecho de la marca Montelobos una de
las más reconocidas.
Foto: losamantesmezcal.blogspot.mx
“El
resultado es un producto de balance y complejidad extraordinaria gracias a una
perfecta integración entre los sabores de agave, notas de fermentación y humo”
Casa Montelobos.
Si es
tu primera vez probando mezcales o quieres conocer la experiencia de un
ahumado, reposado por más de 7 años, esto será un paseo por la magia y la
diversidad Oaxaqueña, al alcance de todos.
Refiriéndonos
a gastronomía, cuando leemos la palabra OAXACA, podemos imaginar un sinfín de
colores, aromas, sabores y texturas, desde el mole hasta el poderoso mezcal
oaxaqueño, este último será nuestro punto de encuentro.
Independientemente
de lo educado que tengamos el paladar, podemos apreciar fácilmente como sabría
un buen mezcal: ahumado, un vapor caliente que lentamente se deshace en la
boca, desde el paladar hasta el inicio de la garganta, donde se siente un
“ardorcito” que pega directamente en el Atlas (la primera cervical). Más allá
de lo poético o catártico que sea el mezcal, tiene una dosis de arte que no
podemos ignorar y el trabajo oaxaqueño en este “Montelobos”, es un proceso
importantísimo para difundir.
Montelobos,
es un mezcal artesanal hecho en Santiago Matatlán, Oaxaca que utiliza
exclusivamente maguey espadín orgánico certificado, sería un abuelo del agave
tequilero. Mezcal Montelobos nace de la visión y la pasión deIván Saldaña (Dr. en bioquímica),
experto que utilizando sus conocimientos y la tradición del cultivo y cuidado
del maguey de las familias oaxaqueñas, han hecho de la marca Montelobos una de
las más reconocidas.
Foto: losamantesmezcal.blogspot.mx
“El
resultado es un producto de balance y complejidad extraordinaria gracias a una
perfecta integración entre los sabores de agave, notas de fermentación y humo”
Casa Montelobos.
Si es
tu primera vez probando mezcales o quieres conocer la experiencia de un
ahumado, reposado por más de 7 años, esto será un paseo por la magia y la
diversidad Oaxaqueña, al alcance de todos.