Mostrando entradas con la etiqueta Oaxaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oaxaca. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de octubre de 2016

Con Mole, la Tlayuda sabe mejor

De vez en cuando una receta...

La tlayuda es una “tostada gigante” típica de Oaxaca, la tradicional es untada con manteca. 


foto: kiki-art blog

Ingredientes



  •         200 g de carne de res
  •          150 g de mole especial o picoso (pasta)
  •          150 g de asientos de manteca
  •          4 tlayudas (que conseguiremos en un mercado cercano a nosotros)
  •          2 tazas de frijoles refritos
  •          400 g de queso Oaxaca deshebrado
  •          2 aguacates
  •          Cebolla en rebanadas
  •          Jitomate rebanado
  •          Lechuga fresca
  •          Salsa



Preparación


1. Primeramente vamos a disolver la pasta del mole en caldo de pollo caliente.

2, En otro sartén asamos cebolla con aceite y cuando la cebolla esté transparente, agregamos el mole disuelto y lo dejamos hervir a fuego lente, debe quedar espeso.

3. Se fríe la carne de res en un poco de la manteca, se retira y se fríen los frijoles que pueden machacar o licuar para que queden más líquidos.

4. Con estos frijoles y el asiento de la manteca se cubren muy bien las tlayudas, luego los trocitos de res se colocan arriba.

5. Se coloca un poco de mole sobre la carne y los frijoles, sobre esto se va poniendo el queso oaxaca, el aguacate en rebanadas, la cebolla, el jitomate y la lechuga fresca, ya lavada y desinfectada. 

6. Se agrega salsa al gusto... ¡ya está lista para disfrutarse!

foto: los sabores de México



Un pedazo de Oaxaca a tu paladar.



¡Buen provecho!
Por: Marcel Mendoza

martes, 13 de septiembre de 2016

El astro de Oaxaca: Montelobos


Refiriéndonos a gastronomía, cuando leemos la palabra OAXACA, podemos imaginar un sinfín de colores, aromas, sabores y texturas, desde el mole hasta el poderoso mezcal oaxaqueño, este último será nuestro punto de encuentro.
Independientemente de lo educado que tengamos el paladar, podemos apreciar fácilmente como sabría un buen mezcal: ahumado, un vapor caliente que lentamente se deshace en la boca, desde el paladar hasta el inicio de la garganta, donde se siente un “ardorcito” que pega directamente en el Atlas (la primera cervical). Más allá de lo poético o catártico que sea el mezcal, tiene una dosis de arte que no podemos ignorar y el trabajo oaxaqueño en este “Montelobos”, es un proceso importantísimo para difundir.



Montelobos, es un mezcal artesanal hecho en Santiago Matatlán Oaxaca que utiliza exclusivamente maguey espadín orgánico certificado, sería un abuelo del agave tequilero. Mezcal Montelobos nace de la visión y la pasión de Iván Saldaña (Dr en bioquímica), experto que utilizando sus conocimientos y la tradición del cultivo y cuidado del maguey de las familias oaxaqueñas, han hecho de la marca Montelobos una de las más reconocidas.


Foto: losamantesmezcal.blogspot.mx


“El resultado es un producto de balance y complejidad extraordinaria gracias a una perfecta integración entre los sabores de agave, notas de fermentación y humo” Casa Montelobos.
Si es tu primera vez probando mezcales o quieres conocer la experiencia de un ahumado, reposado por más de 7 años, esto será un paseo por la magia y la diversidad Oaxaqueña, al alcance de todos.


Foto: Aislinn Rodríguez.


¡Ve esto!


Por: Marcel Mendoza

sábado, 10 de septiembre de 2016

Oaxaca: Montelobos

El astro de Oaxaca: Montelobos

Refiriéndonos a gastronomía, cuando leemos la palabra OAXACA, podemos imaginar un sinfín de colores, aromas, sabores y texturas, desde el mole hasta el poderoso mezcal oaxaqueño, este último será nuestro punto de encuentro.


Independientemente de lo educado que tengamos el paladar, podemos apreciar fácilmente como sabría un buen mezcal: ahumado, un vapor caliente que lentamente se deshace en la boca, desde el paladar hasta el inicio de la garganta, donde se siente un “ardorcito” que pega directamente en el Atlas (la primera cervical). Más allá de lo poético o catártico que sea el mezcal, tiene una dosis de arte que no podemos ignorar y el trabajo oaxaqueño en este “Montelobos”, es un proceso importantísimo para difundir.

Montelobos, es un mezcal artesanal hecho en Santiago Matatlán, Oaxaca que utiliza exclusivamente maguey espadín orgánico certificado, sería un abuelo del agave tequilero. Mezcal Montelobos nace de la visión y la pasión de Iván Saldaña (Dr. en bioquímica), experto que utilizando sus conocimientos y la tradición del cultivo y cuidado del maguey de las familias oaxaqueñas, han hecho de la marca Montelobos una de las más reconocidas.
Foto: losamantesmezcal.blogspot.mx

“El resultado es un producto de balance y complejidad extraordinaria gracias a una perfecta integración entre los sabores de agave, notas de fermentación y humo” Casa Montelobos.


Si es tu primera vez probando mezcales o quieres conocer la experiencia de un ahumado, reposado por más de 7 años, esto será un paseo por la magia y la diversidad Oaxaqueña, al alcance de todos.
Foto: Aislinn Rodríguez.



"El oficio del Maguey"

Por Marcel Mendoza