Mostrando entradas con la etiqueta tradición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tradición. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de octubre de 2016

Con Mole, la Tlayuda sabe mejor

De vez en cuando una receta...

La tlayuda es una “tostada gigante” típica de Oaxaca, la tradicional es untada con manteca. 


foto: kiki-art blog

Ingredientes



  •         200 g de carne de res
  •          150 g de mole especial o picoso (pasta)
  •          150 g de asientos de manteca
  •          4 tlayudas (que conseguiremos en un mercado cercano a nosotros)
  •          2 tazas de frijoles refritos
  •          400 g de queso Oaxaca deshebrado
  •          2 aguacates
  •          Cebolla en rebanadas
  •          Jitomate rebanado
  •          Lechuga fresca
  •          Salsa



Preparación


1. Primeramente vamos a disolver la pasta del mole en caldo de pollo caliente.

2, En otro sartén asamos cebolla con aceite y cuando la cebolla esté transparente, agregamos el mole disuelto y lo dejamos hervir a fuego lente, debe quedar espeso.

3. Se fríe la carne de res en un poco de la manteca, se retira y se fríen los frijoles que pueden machacar o licuar para que queden más líquidos.

4. Con estos frijoles y el asiento de la manteca se cubren muy bien las tlayudas, luego los trocitos de res se colocan arriba.

5. Se coloca un poco de mole sobre la carne y los frijoles, sobre esto se va poniendo el queso oaxaca, el aguacate en rebanadas, la cebolla, el jitomate y la lechuga fresca, ya lavada y desinfectada. 

6. Se agrega salsa al gusto... ¡ya está lista para disfrutarse!

foto: los sabores de México



Un pedazo de Oaxaca a tu paladar.



¡Buen provecho!
Por: Marcel Mendoza

jueves, 13 de octubre de 2016

"Call me frida"

Call me frida es un restaurante boutique orgánico, con el propósito de fomentar e integrar una comida, que busca mejorar su calidad de vida.

Nació con una finalidad, y ésta es inspirar a las personas a llevar una vida más sana, por medio de una cultura de alimentación orgánica, fomentando la conexión consigo mismo y el ambiente. (Call me frida).

Su filosofía es mejorar la calidad de vida de las personas, combatiendo el consumo de alimentos procesados e impulsando el consumo local de proceso artesanal. Su menú es muy variado, así que mejor acude a Call me frida y averígualo.

Call me frida está ubicado en Av León #506, Local 6 en León Guanajuato, su número telefónico para reservar es: (477) 779 5637


https://scontent.fgdl1-2.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/14354934_339314056405719_187478312454856889_n.png?oh=35eb3f1b1348e6a215d0a6a4463e788d&oe=588126DD
(FACEBOOK)


https://scontent.fgdl1-2.fna.fbcdn.net/v/t1.0-9/14316703_333031250367333_4883926306275899531_n.jpg?oh=34b1708c811a68d8bce6650a92def901&oe=586165BF
(FACEBOOK)



¡Mientras manejas hacia el lugar, escucha esta bella canción!



¡Visítalo! 

Por: Alejandra Loza




martes, 11 de octubre de 2016

La Habana, en CDMX

Si vas caminando por el centro histórico de la Ciudad de México, una de las recomendaciones que no podemos dejar pasar es “El Café la Habana”, ubicado en Bucarelli, esquina con Morelos. Es muy conocido y probablemente cualquiera pueda indicarte, el metro Juárez es una de las estaciones cercanas.

foto: chilango.com


Es un café fundado en 1950, famoso por la autenticidad de su café cubano, de su decoración antigua como cualquier merendero de La Habana, y entre otras cosas, famoso por la visita de Fidel Castro y el Che Guevara, donde se rumora planearon la Revolución Cubana.



foto: itinerario, oncetv

Otra de las leyendas culturales que esconde, es el movimiento infrarrealista, donde Mario Santiago Papasquiaro y Roberto Bolaño se reunieron, y donde por qué no mencionarlo, usted podría estar disfrutando un café con un desayuno como chilaquiles, huevos, molletes, etc. O después de mediodía, podría disfrutar de un menú ejecutivo (a muy buen precio) con carne de cerdo, ensaladas, cremas variadas, sopas, etc. Todo riquísimo y el servicio al cliente es una de las cosas a resaltar.


foto: Diana Féito González


Así que ya lo sabes, si vas por rumbos chilangos, puedes tomar un café e imaginar a Fidel Castro platicando con el Che Guevara enfrente de ti.




Por: Marcel Mendoza


lunes, 10 de octubre de 2016

Frijoles a la mexicana

De vez en cuando una receta...


Si algo que nos caracteriza a los mexicanos es que para toda las comidas utilizamos frijoles, almuerzo, comida y cena, pero no todos los sabes hacer, así que aquí te dejo una mera sencilla para degustar unos ricos frijoles.


Ingredientes

  • 1 kg Frijol pinto
  • 1 manojo Cilantro
  • 1/2 tomate rojo
  • 1/2 cebolla blanca
  • 25 gr chile verde
  • 250 gr Jamón
  • 250 gr Salchicha para hot dog
  • 2 chorizos de puerco (grandes)
  • 200 gr Tocino
  • al gusto Sal

Preparación

1. Sepone a cocer el frijol, con suficiente agua y sal agusto

2. Aparte se fríes cada uno de los ingredientes por separado

3. Una vez cocidos los frijoles se le agregan todos los ingredientes, y el cilantro previamente lavado y picado, y se le deja hervir hasta que espese. 

https://c6.staticflickr.com/8/7141/6457104477_b10fe6933e_b.jpg





  1. ¡Escucha esta linda canción mientras cocinas!



    ¡Buen provecho!

    Por: Alejandra Loza 

lunes, 12 de septiembre de 2016

Sanjuaneando

De vez en cuando una receta...
La mejor cajeta
San Juan de los Lagos Jalisco, además de ser el segundo centro religioso más importante de todo México debido a su Catedral dedicada a la Virgen de San Juan de los lagos Jalisco., además posee una gran variedad en cuanto a tradición cultural y gastronomía. San Juan es muy conocido además de su Virgen, por su cajeta muy famosa, su delicioso gran sabor. Todos los turistas llegan a San Juan de los Lagos por dos grandes motivos:
     1..La fe, debido a la Virgen de San Juan de los Lagos, Jalisco
     2. Sus deliciosos dulces típicos, siendo la cajeta la más famosa.

Es común ver cuatro tipos de cajeta:
·        * Cajeta Natural o Cajeta Quemada
·         *Cajeta Envinada (comúnmente con tequila)
·       *  Cajeta con Nuez
·        * Cajeta de Vainilla

En los Altos de Jalisco es común la elaboración de productos tradicionales a base de leche como lo son los dulces, en este caso la Cajeta que es elaborada con leche (de vaca o cabra, en ocasiones combinadas) y azúcar, con algunas variantes para darle otro toque de sabor.

 A continuación tendrá la receta para saborear de una rica cajeta:

Deleita tu paladar probando tradición mexicana...

Ingredientes (Rinde un litro)
4 tazas de leche de cabra (1 lt)

       1 raja de canela o una vaina de vainilla abierta a lo largo

         ½ cucharadita de bicarbonato

         1¾ tazas de azúcar

         ¼ de taza de miel de maíz

Preparación
1. Se pone a hervir la leche con la canela o la vainilla y el bicarbonato en un recipiente grueso con capacidad para tres litros. 

2. Se le añaden el azúcar y la miel de maíz, se mezcla bien y se deja hervir a fuego lento, moviendo de vez en cuando, hasta que tome punto de hebra o de cajeta (cuando se comienza a ver el fondo del cazo).

3. Se retira del fuego y se deja enfriar.

Nota

Cuando empieza a espesar, después de aproximadamente 45 minutos, se debe mover constantemente para que no se queme.


Fotos con derechos de autor

Fotos con derechos de autor

¡Mira esto!




Por: Alejandra Hernández Loza 


Tinga poblana

De vez en cuanto una receta...


Ingredientes

    • ¾ kg cinta de lomo
    • 1 cebolla (una mitad picada finamente, y la otra en trozo)
    • 1 lata de chiles chipotles de 250 gr
    • 4 papas cocidas y picadas
    • 4 jitomates finamente picados
    • ½ kg chorizo
    • 1 taza de caldo de la cocción de la carne
    • 3 cucharadas de aceite
    • 5 hojas de laurel
    • Sal
    • 3 dientes de ajo


              Preparación


              1. Cocer la carne con el trozo de cebolla, el ajo, el laurel y la sal.

              2. Dejar enfriar la carne cocida, para deshebrar posteriormente. 

              3. Acitronar la cebolla.

              4. Dorar el chorizo. 

              5. Integrar ambos, agregando el jitomate y dejándole cocer por 5 minutos. 

              6. Agregar las papas, la carne, los chiles y la taza del caldo de cocción para dejarle 15 minutos, moviendo esporádicamente.

               7. Rectificar sal.


              https://c1.staticflickr.com/1/168/485629509_d1fd96f05c_b.jpg

              Una de las mejores maneras de consumir la tinga es en tostadas: untando frijoles o puré de papa sobre este tipo de tortilla crujiente, agregando la tinga encima, y añadiendo finalmente algunas rebanadas de aguacate, lechuga finamente picada, queso rayado al gusto, crema, o todo lo anterior!
              Y si no has tenido la oportunidad, o siquiera considerado visitar este lindo estado de México, te invito a ver el siguiente video:




              ¡Buen provecho!
              Por: Karla Arriaga

              miércoles, 7 de septiembre de 2016

              Receta Jarocha

              Pescado a la veracruzana

              De vez en cuando una receta 

              Veracruz es considerado como una de las entidades con mayor tradición culinaria. La gastronomía de los jarochos es resultado de la fusión de ingredientes prehispánicos con sabores traídos por los españoles.
              Si visitas Veracruz debes probar el tan famoso “Pescado a la veracruzana, las tortitas de hueva de lisa, las cazuelas de mariscos, los pulpos a la marinera, el arroz a la tumbada, las empanadas de camarón, y más platillos deliciosos.

              Aquí te dejamos una de las grandes y riquísima receta del Puerto de Veracruz, su especialidad: Pescado a la veracruzana.

              Deleita tu paladar probando tradición mexicana…

              Ingredientes
              4 filetes de pescado blanco

              1 cebolla en medias lunas

               4 tazas de jitomates guajes, picados y sin cáscara

              3 dientes de ajo

              1/4 de taza de alcaparras

              1/2 taza de aceitunas verdes, en lunas

              1/2 taza de perejil

              1 lata de chiles güeros

              3 cdas. de aceite de oliva


              Preparación
              1. En una sartén grande calienta el aceite de oliva. Fríe la cebolla y el ajo hasta que se sofrían y transparenten.

              2. Añade el jitomate. Fríe por 10 minutos o hasta que el jitomate se empiece a deshacer.

              3. Agrega el perejil, las alcaparras, las aceitunas y los chiles güeros. Salpimienta y reduce el fuego al mínimo.

              4. Mete los pescados a la salsa. Tapa y cocina por 10 minutos.

              5. Sirve con una guarnición de arroz blanco.






              https://www.cocinavital.mx/wp-content/uploads/2014/01/pescado-a-la-veracruzana.jpg
              http://veracruz.mx/




              ¡Mira esto mientras cocinas!


              Por: Alejandra Hernández Loza 





              martes, 6 de septiembre de 2016

              "Una Mariposa en tu panza"


              ¿Estás de visita en la Ciudad de Querétaro?... Checa esto



              ¿Se te antoja desayunar unos chilaquiles con huevos? ¿Quieres un postre para después de la comida? ¿Cenar unos ricos tamales o una malteada?    
              o simplemente ¿Una rebanada de pastel? 


              El lugar indicado se encuentra en Ángela Peralta No. 7, Centro Histórico de Qro.

              Estamos hablando de unos de los restaurantes con más historia, fundado en 1940. Teniendo siempre la temática de comida mexicana, platillos ligeros, populares, con un toque hogareño que hará que quieras que Querétaro se convierta en tu segundo hogar.


              Foto: Querétaro Tourism Board




              La decoración del lugar, muy al estilo de los años 70’s, prevalece con mesas cafés, combinadas con sillas acojinadas , un piso muy colorido y una barra  antigua que forma parte de la decoración “vintage". Pero también es completamente tradicional, ya que cualquier queretano puede darte fácilmente referencias de su ubicación, y recomendarte la comida que aquí ofrecen.


              Foto: tripadvisor







              Te invitamos a visitar el lugar, para que no te angusties preguntándote, ¿Qué comerás? cuando estés de visita por acá.













              No te quedes con la duda, visita "La Mariposa"






              Por Marcel Mendoza