Mostrando entradas con la etiqueta Veracruz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Veracruz. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Arroz con leche Jarocho



De vez en cuando una receta


Siguiendo con la gastronomía veracruzana, el arroz con leche, los jarochos lo saben preparar muy bien.
Dándole una textura cremosa a este postre, un toque del limón y canela al gusto, dando ese punto entre dulce y picante, a un sabor casero exquisito.

A continuación, te dejo la receta para que lo prepares y deleites a tu paladar con el mejor arroz jarocho.


Ingredientes


 Un litro de leche entera
 Azúcar, 150 gramos
 Arroz redondo, 250 gramos
Mantequilla, 50 gramos (opcional)
Canela, un par de ramas
Una piel de limón
Canela en polvo para decorar





Preparación

1.Algo que hace que el arroz con leche quede mejor, es meter en agua el arroz que vayas a emplear, y removerlo para que pierda parte del almidón que contiene, lo que hará que el arroz con leche nos quede más suelto y menos denso. 

2.En una cacerola lo bastante grande y profunda, ponemos a calentar la leche a fuego medio y se agrega el azúcar, las ramas de canela y la piel de limón. 




3.Revuelve para que se disuelva bien el azúcar y espera a que la leche comience a hervir, momento en el que tienes que añadir el arroz ya escurrido y el trozo de mantequilla.

 4.Déjalo a fuego lento, lo más lento que puedas, hasta que el arroz esté bien hecho. No dejes de mover de vez en cuando para evitar que se pegue en el fondo del cazo. El arroz tardará unos 25-35 minutos más o menos en estar bien tierno. 

5. Pruébalo antes de sacarlo, y si el grano está tierno del todo, quítale la piel del limón, las ramas de canela y déjalo reposar un poco. 

6.Para acabar viértelo en la fuente donde lo vayas a servir.



7.Dejar enfriar a temperatura ambiente y cuando esté frío, espolvorea por encima canela en polvo para darle más vistosidad y también un toque de sabor interesante. 

8.Después es mejor conservarlo en refrigeración hasta el momento de consumirlo.

9.Para evitar que se obscurezca la superficie, cubre el recipiente, con un pañito de tela o bien, con un pedacito de papel aluminio. 



https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/66/Arros_amb_llet.jpg

http://veracruz.mx/


Deleita tu paladar probando esta tradición mexicana acompañado de esta melodía.






Por Alejandra Hernández Loza 


Receta Jarocha

Pescado a la veracruzana

De vez en cuando una receta 

Veracruz es considerado como una de las entidades con mayor tradición culinaria. La gastronomía de los jarochos es resultado de la fusión de ingredientes prehispánicos con sabores traídos por los españoles.
Si visitas Veracruz debes probar el tan famoso “Pescado a la veracruzana, las tortitas de hueva de lisa, las cazuelas de mariscos, los pulpos a la marinera, el arroz a la tumbada, las empanadas de camarón, y más platillos deliciosos.

Aquí te dejamos una de las grandes y riquísima receta del Puerto de Veracruz, su especialidad: Pescado a la veracruzana.

Deleita tu paladar probando tradición mexicana…

Ingredientes
4 filetes de pescado blanco

1 cebolla en medias lunas

 4 tazas de jitomates guajes, picados y sin cáscara

3 dientes de ajo

1/4 de taza de alcaparras

1/2 taza de aceitunas verdes, en lunas

1/2 taza de perejil

1 lata de chiles güeros

3 cdas. de aceite de oliva


Preparación
1. En una sartén grande calienta el aceite de oliva. Fríe la cebolla y el ajo hasta que se sofrían y transparenten.

2. Añade el jitomate. Fríe por 10 minutos o hasta que el jitomate se empiece a deshacer.

3. Agrega el perejil, las alcaparras, las aceitunas y los chiles güeros. Salpimienta y reduce el fuego al mínimo.

4. Mete los pescados a la salsa. Tapa y cocina por 10 minutos.

5. Sirve con una guarnición de arroz blanco.






https://www.cocinavital.mx/wp-content/uploads/2014/01/pescado-a-la-veracruzana.jpg
http://veracruz.mx/




¡Mira esto mientras cocinas!


Por: Alejandra Hernández Loza