Mostrando entradas con la etiqueta comida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comida. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de octubre de 2016

¿Has probado estas frutas?

Si eres mexicano, o has estudiado aquí, sabrás que México es un país megadiverso, es decir, tiene un alto índice de biodiversidad que se traduce en una inmensa variedad de flora, fauna y alimentos.
Son tan variados los frutos que nuestro país produce que es probable que no los conozcamos todos, por ello, a continuación te comparto dos que hasta ahora ni había escuchado:
HUAYA:
Fruta redondo y silvestre proveniente de un árbol. Se puede encontrar todo el año, principalmente de marzo a agosto, en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, y aunque suele consumirse fresca, es también popular para la elaboración de aguardiente.
Tiene un sabor agridulce, así como una semilla en su interior que por ser extremadamente resbaladiza vuelve a la huaya peligrosa de consumir por niños pequeños.
Entre los mitos que rodean a esta fruta, se dice que sus propiedades, además de fungir como laxantes naturales pueden curar el cáncer.  


foto: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e1/Huaya,_fruta_de_le_regi%C3%B3n_de_Yucat%C3%A1n.jpg

CAIMITO:
Este fruto, al igual que la huaya, está cubierto por una cáscara que no puede comerse. Su interior, de textura gelatinosa y dulce sabor le da el nombre por el que muchos le conocen: estrella, pues al partir la forma redonda que esta tiene, encontraremos un asterisco con pequeñas semillas negras que tampoco pueden ingerirse. Se dice que no suelen tener más de 10 semillas, y que los más deliciosos generalmente sólo tienen 3.  
Son frutos de fines de invierno e inicios de primavera que, a diferencia de muchos otros, no caen al madurar, sino que deben ser recogidos cortando su tallo al percibir su piel ligeramente arrugada, y su interior un poco blando, de lo contrario su interior será gomoso y no comestible.
foto: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3c/Caimito_maduro_Cartagena,_Colombia.JPG

Espero que si al igual que yo, nunca habías escuchado de estos frutos te animes a probarlos apenas tengas la oportunidad… mientras tanto, te dejo una canción para que, al igual que cualquier fruta, tengas energía en tu día!



Por: Karla Arriaga

jueves, 20 de octubre de 2016

¿Conoces el Pan Pita?

El pan es uno de los alimentos básicos de la humanidad, por ello existen tantas variaciones como culturas en el mundo. Por ello, hoy te presentaré (si es que no habías oído de él) el Pan Pita, un tipo de pan blanco suave ideal para acompañar los alimentos.
Creado por dos de las culturas más antiguas, Egipto y Grecia, el pan Pita es una pieza redonda que puede ser tanto hueca como con migajón, acompañada en algunos países como Turquía por semillas de sésamo.
Sus ingredientes, similares a los de cualquier estilo de pan blanco (harina, agua y levadura), se distinguen por el uso de aceite de oliva, brindando no sólo un sabor distinto al de la mayoría de los panes consumidos en México, sino también un sabor característico de sus orígenes.
Mientras en Grecia se frecuenta como una especie de platillo que sostiene el resto de los alimentos como queso y espinacas, en África suele utilizarse como cubierto para llevar la comida a la boca, en Bosnia como un alimento especial relleno de huevo para las fiestas del Ramadán, en Turquía o Arabia para acompañar sus típicas y diariamente consumidas salsas, en Bulgaría con miel para ocasiones especiales como visitas o nochebuena, y en América para rellenarlo de cualquier combinación de ingredientes y convertirlo en una especie de emparedado, o lo que en México se conoce como “gorditas”.
Su uso en latinoamérica se incrementó con las grandes oleadas de migrantes que durante el siglo XX llegaron al continente, alcanzando tal grado de popularización que en países de sudamérica, grandes empresas como Grupo Bimbo lo vende cual pan de caja.

foto: https://www.lider.cl/dys/productImages/g/2955117ga.jpg


foto: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/23/Nablus_souq_pita_118_-_Aug_2011.jpg
foto: https://c1.staticflickr.com/9/8011/7446232486_bd91339f0d_b.jpg


Habiendo recordado la cultura mediterránea, te comparto la canción más griega que conozco, para que conozcas o recuerdes un poco de su mitología, esperando que pronto tengas oportunidad de probar este delicioso pan.




Por: Karla Arriaga

Te presento a la Cebolla

Yo sé que la cebolla no necesita presentación, todos conocemos esa olorosa verdura de color morado o blanco, pero muy probablemente, al igual que yo, desconoces gran parte de los beneficios que consumir cebolla trae a nuestro cuerpo.
La cebolla ayuda a limpiar la sangre, a reducir los azúcares y grasas que en ella pueda haber, previniendo o disminuyendo el colesterol, y apoyando el control de la diabetes. También favorece las funciones del estómago, neutralizando ácidos y jugos gástricos; incluso se dice que la cebolla cocida funciona como laxante.
Los compuestos azufrosos culpables de su característico olor contribuyen al aumento de la producción de glóbulos rojos y blancos, incrementando las defensas de nuestro organismo y funcionando como antioxidante a la vez.


foto: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/52/Cortando_cebolla.jpg

Ellos son algunos de los beneficios obtenidos al consumir cebolla, pero, por extraño que parezca, también los hay al usarlos de manera tópica: ayudando a disminuir arrugas, acné, marcas y cicatrices, así como estimulando el folículo capilar y eliminando la caspa por sus cualidades para desinfectar heridas.
Estoy segura, que con el paso del tiempo y los avances de la tecnologías, más propiedades benéficas encontrarán en la cebolla y otros alimentos, no por nada durante la Edad Media eran regalos de bodas, o símbolos de vitalidad en el antiguo Egipto.

Esperando haber motivado tu consumo de cebolla, a pesar del aliento que sabemos ello provoca, te dejo con un video musical que tiene como tema el país que, como ya escribí, idolatraba esta verdura desde la antigüedad.




Po: Karla Arriaga

miércoles, 19 de octubre de 2016

Pasta armonía de color

De vez en cuando una receta...

Ingredientes


  • 1 media crema
  • 1 queso crema Philadelphia
  • ½ taza de leche evaporada (clavel)
  • ½ cucharada de knor suiza en polvo
  • 250 gr. Pasta de colores de tornillo 
  • 2 zanahorias cocidas y picadas
  • 2 pimientos de diferentes colores en cubitos
  • 100 gramos de chícharos cocidos

Preparación


1. Se licua el queso, la media crema, la leche y el knor suiza.
2. Con la salsa, se baña la pasta.
3. Integrar el resto de los ingredientes.

https://consejonutricion.files.wordpress.com/2013/10/21424347_s.jpg 


Esta sencilla manera de preparar la pasta no sólo alegrará tu día, sino que facilitará la hora de comida de los más pequeños: los colores abrirán su apetito, y reducirán el estrés que provoca en las madres el rogar a sus hijos comer sus alimentos.

Mientras cocinas esta colorida opción, escucha la siguiente canción :)



¡Buen provecho!
Por: Karla Arriaga

martes, 18 de octubre de 2016

Caldo Gallego

De vez en cuando una receta...
Aquí la receta de un platillo calientito ideal para el frío de esta temporada...

Ingredientes

  • 2 chorizos españoles o “parma”
  • 2 cucharadas de aceite
  • ½ cebolla finamente picada
  • ¼ taza de puré de tomate
  • ¼ taza de alubias grandes cocidas (cocerlas sin demasiada sal)
  • Agua, la necesaria
  • 1 manojo de acelgas 
  • 2 cucharadas de knnor suiza en polvo
  • Sal, la necesaria

Preparación

1. Freír el chorizo en aceite caliente
2. Agregar cebolla y puré de tomate
3. Dejar cocinar por 5 minutos
4. Agregar las alubias con el caldo en que se cocieron
5. Dejar hervir
6. Agregar el knor suiza y las acelgas hasta que estén cocidas

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/77/Fabada_en_cazuela_de_barro.jpg
Aunque esta receta es, como su nombre lo indica, de origen español, mi madre, quien me compartió la receta, tuvo la gran idea de acompañar este caldo con pequeños trozos de tortillas de maíz doradas en aceite, similar a la también deliciosa sopa tarasca de Michoacán que pronto les compartiré. Pero, mientras tanto, los dejo disfrutar de este caldo gallego con una canción de uno de los españoles más famosos:
¡Buen provecho!
Por: Karla Arriaga


Te presento los modales en la mesa

¡Hola!
Cuenta la leyenda, que en la Europa del siglo XVI la comida comenzó a apreciarse más como un arte, que como el combustible o la parte esencial de nuestra supervivencia que representa, por lo que su trato, su consumo y preparación cambió drásticamente hasta convertirse en elaborados procedimientos y protocolos promovidos por las predominantes monarquías de aquellas épocas.
Sin embargo, en nuestra agitada era, algunos de los modales y protocolos entonces practicados, pueden parecer anticuados, exagerados, o simplemente innecesarios, no obstante, creo debemos aceptar que masticar con la boca cerrada, entre otros modales, difícilmente pasarán de moda.
Muy seguramente, uno de los hábitos más desgastados o distorsionados por el poco tiempo que generalmente otorgamos a los alimentos, y por la manera en que nuestra cocina nacional se apoya de las ricas tortillas, es el correcto uso de los cubiertos, los cuales son siempre recomendables usar. En pocas palabras, evita comer con las manos (al menos, claro, que sea tacos, pizza o hamburguesas lo que comerás).
Aunque tus manos deberán estar limpias, más por tu salud que por educación, evita su uso para agregar especias o sal a tus alimentos, y si estás en un evento formal, intenta no despegar los codos de tu cuerpo al llevar pequeños trozos de comida con ayuda de cubiertos a tu boca.
No cortes toda tu ración desde el principio, es además recomendable para mantener el sabor y calor de los platillos, cortar conforme vayas consumiendo tus alimentos. Recuerda además que el orden para usar los cubiertos es de afuera hacia adentro, en caso de que te encuentres en el tipo de eventos en el que es lo indicado poner a disposición de los comensales más de un tenedor, cuchillo y cuchara.
Por seguridad, imagino, es también mal visto llevar el cuchillo a nuestra boca, y seguramente por higiene, es incorrecto soplar a los platillos calientes para que se enfríen, así como provocar contacto entre el vaso del comensal y la jarra de la que le sirven cualquier líquido.
Esas son sólo algunas de los modales más básicos y lógicos que en mi investigación encontré. Espero que, dejando un poco de lado su antiguo origen y su casi extinto uso, los veamos como medidas de higiene y seguridad que fácilmente podríamos adoptar como un medio  para mostrar respeto y aprecio para con quienes compartimos nuestros alimentos.

https://pixabay.com/p-721679/?no_redirect



Te dejo aquí unos links para que conozcas más sobre modales y reglas de la mesa ;)

Cómo comportarse en la mesa

Maneras de poner la mesa

Por: Karla Arriaga

viernes, 14 de octubre de 2016

Tres pelis para devorar

En esta ocasión te comparto tres de las muchas películas que se relacionan con el tema de la comida, esperando que además de abrirte el apetito, te inspiren a entrar y cocinar algo delicioso :)
En esta película, adaptada de la autobiografía de Nigel Slater, uno de los chefs y autores de cocina más reconocidos de Reino Unido, narra su complicada infancia y su competitivo ingreso a la cocina, al intentar cocinar para su padre mejor que su madrastra.
Aunque quienes han leído la autobiografía de Slater la recomiendan más que a la película, Toast me parece recomendable para cualquier amante de la cocina, por la historia con la que cualquier aprendiz de cocinero podría identificarse, y por las escenas llenas de típicos y dulces platillos ingleses.

JULIE & JULIA

Esta película nos muestra dos historias entrelazadas: los primeros años de carrera de la chef Julia Child, y la vida de Julie Powell, una joven que intenta cocinar las 524 recetas del libro de cocina de Child durante un año, para después escribir sus experiencias en su blog personal.
Esta comedia es ideal no sólo para entretener a cualquiera durante una tranquila y relajada tarde, sino también para motivar a experimentar en la cocina a todos los que no nos animamos a cocinar platillos elaborados por temor a no lograrlo.
Este drama estrenado en 2007, protagonizado por Catherine Zeta Jones, Aaron Eckhart y una pequeña Abigail Breslin, es un must para quienes aman la cocina francesa e italiana.
La historia narra cómo Kate Armstrong (Zeta Jones),una controladora y perfeccionista jefa de cocina de un prestigioso restaurante francés se ve obligada a cambiar su fuerte carácter al tener bajo su cuidado a su sobrina (Breslin) tras quedar huérfana. El recuperarse de perder a su hermana, y el cuidar de una niña como Zoe ocupa tanto tiempo y energías de Kate, que su jefa considera conveniente para el restaurante contratar al alegre chef especializado en comida italiana Nick Palmer (Eckhart), quien se vuelve el flanco de las descortesías y rencores de Kate, hasta que ella descubre que, contrario a lo que su educación culinaria le dictaba, la cocina italiana y la francesa sí pueden mezclarse y lograr algo maravilloso.


Por: Karla Arriaga

miércoles, 12 de octubre de 2016

La historia del Sandwich

Todos sabemos lo que un sandwich es: la porción exacta de lo que sea que nos guste comer, entre dos panes del tipo que prefiramos, acompañado (en ocasiones) de verduras y aderezos que combinen. Sin embargo, pocos saben cómo surgió esta práctica y rica manera de comer…


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e6/BLT_sandwich_on_toast.jpg

Su nombre, es el de su inventor:  John Montagu, IV conde de Sandwich (1718-1792), un aristócrata inglés que durante las negociaciones de Paz de Aquisgrán  estaba tan saturado de trabajo que, aunado a su vicio por el juego de cartas, no tenía tiempo para comer.
No se sabe si fue idea suya, o de sus criados, pero el punto es que al conde le dieron carnes frías entre dos panes de caja, como una opción de que comiera sin dejar sus seguramente altas apuestas realizadas en sus juegos de cartas.
Poco a poco, el alimento se popularizó bajo el nombre del vicioso aristócrata hasta llegar a ocupar la tercera parte de la comida rápida consumida internacionalmente.


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a4/Bacon_sandwich.jpg

Y haciendo honor al británico origen de los sandwiches, te comparto el video de una canción del inglés Robbie Williams.



Por: Karla Arriaga

jueves, 6 de octubre de 2016

Spaguetti al limón

De vez en cuando una receta...
Te comparto mi receta favorita de pasta :)

Ingredientes

  • 400 grs. de spaguetti
  • Jugo de 1 limón chiquito
  • Ralladura de 2 limones pequeños
  • ½ l. de crema
  • 1 cebolla chica finamente picada
  • 2 ajos picados finamente
  • 2 cucharadas de perejil picado finamente
  • 100 gr. Mantequilla
  • Sal, la necesaria

Preparación



1. Cocer el spaguetti.

2. Acitronar la cebolla en la mantequilla.

3. Agregar el ajo, seguido del perejil y la crema, el jugo de limón, la ralladura de los dos limones, y sal al gusto. 

4. Dejar hervir la mezcla por unos 3 minutos.
Integrar el spaguetti. 
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e9/Spaghetti_di_Gragnano_e_colatura_di_alici.jpg


Una manera de aumentar el delicioso sabor de la pasta es cocerla con hierbas finas, un trozo de cebolla, un diente de ajo y la mitad de un limón. El tip me lo compartió mi madre, quien se encarga de recordármelo constantemente, en su noble intento de convertirme en mejor cocinera, sin embargo, creo importante contarte que en una ocasión el limón le dio un sabor terriblemente amargo a mi adorada pasta, por lo que te sugiero precaución.

Narrada mi experiencia, te dejo una canción que, además de mencionar el ingrediente especial de la receta, por alguna extraña razón, me gusta bastante.





¡Buen provecho!
Por: Karla Arriaga



lunes, 3 de octubre de 2016

La Rué



Es el restaurante perfecto para ir a comer o desayunar. Tiene un excelente ambiente  familiar  y si es que amas las crepas, te invito a probar las que son saladas que, en lo personal, te dejan extasiada y satisfecha. Pero no es lo único que nos ofrecen, ya que puedes consumir desde unos buenos huevos, fruta, hot cakes, hasta un rico y saludable jugo.

¿Te gustaría dejar de preocuparte sobre qué cocinar para tu fiesta?, La Rué se encarga de realizar todo para ti. Ofrece un cómodo espacio (en exterior o interior) para llevar a cabo todo tipo de eventos (Bautizos, Bodas, Baby showers, Despedidas, XV's, Cumpleaños y más),  con selección de menú a tu gusto. 
Esto es hecho especialmente para ti y tus invitados, con el precio de $80 por persona.

Y por si fuera poco...

No te puedes quedar con las ganas de disfrutar una buena comida.  La Rué cuenta con promociones los martes, jueves y sábados, a partir de la 1: 00 pm, y por las mañanas el delicioso buffet hasta las 12:00 pm.

Todo esto en La Rué:  Paseo del Moral #429.  Col. Jardines del Moral.  León Gto.

https://www.facebook.com/creperiedelarue/?fref=ts&__mref=message_bubble


Esta es una canción que podrás disfrutar en La Rué, mientras disfrutas de tu deliciosa comida:


¡Visítalo!

Por: Estefany Jiménez

martes, 13 de septiembre de 2016

Camarones al mojo de ajo

Hola! Aquí una nueva y deliciosa receta :)

INGREDIENTES

1 kg. Camarón grande sin cabeza

½ kg. De ajos pelados

Jugo de limón, el necesario ( ½ kg)

10 gr. Mantequilla Eugenia

Sal

MODO DE PREPARACIÓN

1.- Lavar correctamente los camarones.

2.- Licuar los ajos con jugo de limón hasta formar una salsa

3.- Freír la salsa en mantequilla.

4.- Agregar la sal.

5.- Dejar hervir la salsa por 10 minutos.

6.- Agregar los camarones hasta que tomen un color rosado.


https://c1.staticflickr.com/7/6026/5906500070_a4825f9374_b.jpg

Esta sencilla manera de cocinar los camarones tiene su origen en la cálida costa mexicana, así que para ayudarte a escapar aunque sea mentalmente a la playita con este rico platillo, te propongo animar tu cocina con el siguiente playlist de Yrame.

Buen provecho!!

Escribió K.

lunes, 12 de septiembre de 2016

Barritas de granola


Barritas de Granola.

Porque nos interesa mantenernos en línea, sin necesidad de limitarnos de ciertos  alimentos, la receta de hoy serán Barras de Granola, esta barras son popularmente conocidas como barras energéticas ya que si te gusta hacer ejercicio, estas de ayudaran a tener la resistencia sin necesidad de comer más de otros alimentos., vive sano y ligero.

https://gcdn.emol.cl/cocina/files/2015/08/Granola.jpg

Ingredientes:

2 tazas de avena

 ¾ taza se semilla de girasol

 1 taza de maní (molido)

  2/3 taza de azúcar

  ½ taza de miel

4 cucharaditas de extracto de vainilla

8 oz de fruta seca


Preparación:

1. Precalienta el horno a 200Cº

2. Revuelve la avena, el maní y semillas de girasol en un molde, colócalo en el horno de 10 a 12 minutos. (Mantenlo vigilado para que no se queme).

3. Forra con papel un molde con mantequilla

4. En fuego lento vierte la azúcar. Miel y vainilla (revuelve constantemente).

5. Cuando notes la mezcla anterior concentrada agreda los cereales y frutos secos (puedes picar los frutos a un tamaño proporcional)

6. Vuelve a la mezcla de granola y vierte toda la mezcla en el molde de mantequilla que no quede ningún lado  vacío (aprieta todos los bordes tarta de hacerlo con fuerza para que se unan).

7. Deja enfriara entre 3 a 4 horas  y corta de forma proporcional.

Tips:

Comer antes de hacer tus actividades diarias o ejercicio.

Mientras cocinas esta deliciosa receta podrías escuchar esta canción:






Por: Estefany  Jiménez