Mostrando entradas con la etiqueta internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internacional. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de octubre de 2016

Tragos cubanos a la mesa

De vez en cuando una receta...

Vamos a probar unas deliciosas bebidas cubanas:

Presidente

Este trago, que también incluye ron, puede ser una excelente propuesta para dar comienzo a tus reuniones ya que es bastante dulce.
En la coctelera debes volcar los ingredientes y agitar unos segundos. Finalmente sirve en un vaso con cerezas y cáscara de naranja.

foto: glotoncubano.com


Jengibre Cubano
  •  1 y 1/ 2 onza de ron blanco
  • 1 lata de Canadá Dry

Este trago se prepara con ron añejo, que es una de las principales características de las bebidas cubanas.
En un vaso agrega el ron, rellena el Canadá Dry y se sirve con hielo. Puedes adornarlo con unas rodajas de limón o con hierbabuena.

foto: steptohealth

Listo para disfrutar y conocer la gastronomía cubana a través de sus bebidas con alcohol tan tradicionales y deliciosas.
Siguiendo la temática de los tragos cubanos, a continuación se presentarán dos bebidas típicas de la isla. Sin antes integrar a las bebidas un soundtrack adecuado




¡Buen provecho!
Por: Karla Mendoza


jueves, 20 de octubre de 2016

¿Conoces el Pan Pita?

El pan es uno de los alimentos básicos de la humanidad, por ello existen tantas variaciones como culturas en el mundo. Por ello, hoy te presentaré (si es que no habías oído de él) el Pan Pita, un tipo de pan blanco suave ideal para acompañar los alimentos.
Creado por dos de las culturas más antiguas, Egipto y Grecia, el pan Pita es una pieza redonda que puede ser tanto hueca como con migajón, acompañada en algunos países como Turquía por semillas de sésamo.
Sus ingredientes, similares a los de cualquier estilo de pan blanco (harina, agua y levadura), se distinguen por el uso de aceite de oliva, brindando no sólo un sabor distinto al de la mayoría de los panes consumidos en México, sino también un sabor característico de sus orígenes.
Mientras en Grecia se frecuenta como una especie de platillo que sostiene el resto de los alimentos como queso y espinacas, en África suele utilizarse como cubierto para llevar la comida a la boca, en Bosnia como un alimento especial relleno de huevo para las fiestas del Ramadán, en Turquía o Arabia para acompañar sus típicas y diariamente consumidas salsas, en Bulgaría con miel para ocasiones especiales como visitas o nochebuena, y en América para rellenarlo de cualquier combinación de ingredientes y convertirlo en una especie de emparedado, o lo que en México se conoce como “gorditas”.
Su uso en latinoamérica se incrementó con las grandes oleadas de migrantes que durante el siglo XX llegaron al continente, alcanzando tal grado de popularización que en países de sudamérica, grandes empresas como Grupo Bimbo lo vende cual pan de caja.

foto: https://www.lider.cl/dys/productImages/g/2955117ga.jpg


foto: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/23/Nablus_souq_pita_118_-_Aug_2011.jpg
foto: https://c1.staticflickr.com/9/8011/7446232486_bd91339f0d_b.jpg


Habiendo recordado la cultura mediterránea, te comparto la canción más griega que conozco, para que conozcas o recuerdes un poco de su mitología, esperando que pronto tengas oportunidad de probar este delicioso pan.




Por: Karla Arriaga

viernes, 14 de octubre de 2016

Tres pelis para devorar

En esta ocasión te comparto tres de las muchas películas que se relacionan con el tema de la comida, esperando que además de abrirte el apetito, te inspiren a entrar y cocinar algo delicioso :)
En esta película, adaptada de la autobiografía de Nigel Slater, uno de los chefs y autores de cocina más reconocidos de Reino Unido, narra su complicada infancia y su competitivo ingreso a la cocina, al intentar cocinar para su padre mejor que su madrastra.
Aunque quienes han leído la autobiografía de Slater la recomiendan más que a la película, Toast me parece recomendable para cualquier amante de la cocina, por la historia con la que cualquier aprendiz de cocinero podría identificarse, y por las escenas llenas de típicos y dulces platillos ingleses.

JULIE & JULIA

Esta película nos muestra dos historias entrelazadas: los primeros años de carrera de la chef Julia Child, y la vida de Julie Powell, una joven que intenta cocinar las 524 recetas del libro de cocina de Child durante un año, para después escribir sus experiencias en su blog personal.
Esta comedia es ideal no sólo para entretener a cualquiera durante una tranquila y relajada tarde, sino también para motivar a experimentar en la cocina a todos los que no nos animamos a cocinar platillos elaborados por temor a no lograrlo.
Este drama estrenado en 2007, protagonizado por Catherine Zeta Jones, Aaron Eckhart y una pequeña Abigail Breslin, es un must para quienes aman la cocina francesa e italiana.
La historia narra cómo Kate Armstrong (Zeta Jones),una controladora y perfeccionista jefa de cocina de un prestigioso restaurante francés se ve obligada a cambiar su fuerte carácter al tener bajo su cuidado a su sobrina (Breslin) tras quedar huérfana. El recuperarse de perder a su hermana, y el cuidar de una niña como Zoe ocupa tanto tiempo y energías de Kate, que su jefa considera conveniente para el restaurante contratar al alegre chef especializado en comida italiana Nick Palmer (Eckhart), quien se vuelve el flanco de las descortesías y rencores de Kate, hasta que ella descubre que, contrario a lo que su educación culinaria le dictaba, la cocina italiana y la francesa sí pueden mezclarse y lograr algo maravilloso.


Por: Karla Arriaga