Mostrando entradas con la etiqueta nutrición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nutrición. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de octubre de 2016

¿Conoces el Pan Pita?

El pan es uno de los alimentos básicos de la humanidad, por ello existen tantas variaciones como culturas en el mundo. Por ello, hoy te presentaré (si es que no habías oído de él) el Pan Pita, un tipo de pan blanco suave ideal para acompañar los alimentos.
Creado por dos de las culturas más antiguas, Egipto y Grecia, el pan Pita es una pieza redonda que puede ser tanto hueca como con migajón, acompañada en algunos países como Turquía por semillas de sésamo.
Sus ingredientes, similares a los de cualquier estilo de pan blanco (harina, agua y levadura), se distinguen por el uso de aceite de oliva, brindando no sólo un sabor distinto al de la mayoría de los panes consumidos en México, sino también un sabor característico de sus orígenes.
Mientras en Grecia se frecuenta como una especie de platillo que sostiene el resto de los alimentos como queso y espinacas, en África suele utilizarse como cubierto para llevar la comida a la boca, en Bosnia como un alimento especial relleno de huevo para las fiestas del Ramadán, en Turquía o Arabia para acompañar sus típicas y diariamente consumidas salsas, en Bulgaría con miel para ocasiones especiales como visitas o nochebuena, y en América para rellenarlo de cualquier combinación de ingredientes y convertirlo en una especie de emparedado, o lo que en México se conoce como “gorditas”.
Su uso en latinoamérica se incrementó con las grandes oleadas de migrantes que durante el siglo XX llegaron al continente, alcanzando tal grado de popularización que en países de sudamérica, grandes empresas como Grupo Bimbo lo vende cual pan de caja.

foto: https://www.lider.cl/dys/productImages/g/2955117ga.jpg


foto: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/23/Nablus_souq_pita_118_-_Aug_2011.jpg
foto: https://c1.staticflickr.com/9/8011/7446232486_bd91339f0d_b.jpg


Habiendo recordado la cultura mediterránea, te comparto la canción más griega que conozco, para que conozcas o recuerdes un poco de su mitología, esperando que pronto tengas oportunidad de probar este delicioso pan.




Por: Karla Arriaga

martes, 18 de octubre de 2016

Caldo Gallego

De vez en cuando una receta...
Aquí la receta de un platillo calientito ideal para el frío de esta temporada...

Ingredientes

  • 2 chorizos españoles o “parma”
  • 2 cucharadas de aceite
  • ½ cebolla finamente picada
  • ¼ taza de puré de tomate
  • ¼ taza de alubias grandes cocidas (cocerlas sin demasiada sal)
  • Agua, la necesaria
  • 1 manojo de acelgas 
  • 2 cucharadas de knnor suiza en polvo
  • Sal, la necesaria

Preparación

1. Freír el chorizo en aceite caliente
2. Agregar cebolla y puré de tomate
3. Dejar cocinar por 5 minutos
4. Agregar las alubias con el caldo en que se cocieron
5. Dejar hervir
6. Agregar el knor suiza y las acelgas hasta que estén cocidas

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/77/Fabada_en_cazuela_de_barro.jpg
Aunque esta receta es, como su nombre lo indica, de origen español, mi madre, quien me compartió la receta, tuvo la gran idea de acompañar este caldo con pequeños trozos de tortillas de maíz doradas en aceite, similar a la también deliciosa sopa tarasca de Michoacán que pronto les compartiré. Pero, mientras tanto, los dejo disfrutar de este caldo gallego con una canción de uno de los españoles más famosos:
¡Buen provecho!
Por: Karla Arriaga


martes, 13 de septiembre de 2016

Arroz a la naranja

De vez en cuanto una receta:
Aquí una manera diferente de preparar el típico arroz blanco:

Ingredientes

½ kg arroz entero

¼ de una cebolla chica

1 diente de ajo chico

Jugo de 2 naranjas

Ralladura de 1 naranja

4 cucharadas de aceite

1 cucharada knor suiza en polvo

Sal

 Agua

MODO DE PREPARACIÓN

1.- Lavar y escurrir el arroz

2.- Calentar el aceite en una sartén, para en él agregar y freír el arroz.

3.-  Agregar el ajo, la cebolla previamente licuada con agua, el sazonador knor suiza y la sal.

4.-Con un nivel de agua que apenas cubra los ingredientes, se deja hervir tapado con fuego bajo hasta que esté cocido. *En caso de ser necesario, agregar más agua.

5.- Agregar el jugo de naranja y la ralladura, para tapar y dejar que seque por completo.

https://pixabay.com/static/uploads/photo/2015/01/22/16/56/rice-607987_960_720.jpg

El arroz es el grano básico en las dietas de muchas culturas, tanto por sus altos valores nutricionales, como por su adaptabilidad. Te invito a disfrutar de la receta, escuchando a quien considero se ha adaptado bien a distintos artistas:

¡Escucha esto mientras cocinas!



Escribió K.