Mostrando entradas con la etiqueta Antojo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antojo. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de octubre de 2016

El Mal del Puerco.

¿Alguna vez has escuchado de la frase “el mal del puerco”? Si tu respuesta es que sí, sabrás que es ese sueñito o relajación del cuerpo después de la comida, pero en León, Gto. Existe un lugar con este nombre, el cuál fue inaugurado el jueves 06 de octubre del año presente, en Paseo de los insurgentes #2220 Local 11 y 12 Col.Lomas del sol, muy cerca de la Universidad De La Salle.

foto: facebook mal del puerco, León


En este lugar podrás encontrar nachos, alitas, papás, etc pero con una característica muy especial, ya que casi todas están elaboradas con carnitas, aunque también hay ensaladas y otro tipo de comida muy típica de León. Los viernes son botaneros, conforme consumes bebidas con alcohol, puedes degustar una rica comida que los meseros traerán a tu mesa.

foto: facebook mal del puerco, León



Es un lugar nuevo para disfrutar con la mejor compañía, por lo cual recomendamos ampliamente.

Foto: Facebook mal del puerco, León

Disfruta esta canción y no dudes en visitar el Mal del Puerco lo más pronto posible



¡Visítalos!
Por: Marcel Mendoza

miércoles, 19 de octubre de 2016

Tradición chilanga: Pambazos

De vez en cuando una receta...

Una comida típica de la CDMX (antes DF), es los pambazos, las personas del Bajío podrían ubicarlos com o torta ahogada, pero existe mucha diferencia para lo cual les haremos llegar la receta.

foto: thesweetmolcajete.com

Ingredientes


  •         8 bolillos
  •          6 papas blancas grandes
  •          2 chorizos
  •          Sal al gusto
  •          Aceite vegetal
  •          1/2 lechuga romana lavada, desinfectada y picada
  •          crema
  •          300 g de queso rayado
  •          Salsa picante de tu preferencia
Para el adobo:

  •          6 chiles guajillo desvenados
  •          1/4 de cebolla
  •          1 diente de ajo
  Y uno de los principales, música, una banda muy chilanga para acompañar:



Preparación

1.    Cocer las papas, hasta que queden muy blandas como para puré. Al mismo tiempo freír el chorizo en su grasa. Cuando las papas estén listas se mezclan con el chorizo.
2.   Para el abodo: sumergir los chiles guajillo en 1/2 taza de agua hirviendo y cuando estén suaves, lícualos junto con la cebolla, el ajo y 1/4 de taza del agua donde remojaste los chiles, sal al gusto.
3.       Corta el pan a la mitad y pon en su interior el chorizo con papas, luego sumerge el bolillo en el abodo y ponlo a freír en un sartén con aceite de cocina.
4.       Una vez que queden sellados y un poco dorados, se le pone lechuga, crema, queso y salsa, entonces están listos para ser servidos y devorados.

foto: keepcalm.com


¡Buen provecho!
Por: Marcel Mendoza

martes, 18 de octubre de 2016

Báltico: comida y risas a popa.

En la ruta de los lugares tradicionales de León, otra de las recomendaciones para comer muy rico y beber una cerveza, es el botanero “El Báltico”, ubicado en la calle 5 de febrero #601, esquina Juan del Valle, zona Centro.

foto: yep.com

Es uno de los lugares con más tradición en León, la temática del bar es un “barco”, tiene dos pisos y el servicio es muy recomendable. La rockola que acompaña al bar es la perfecta combinación con la comida, todo tipo de música acompaña el ambiente y la cerveza y tragos lo hacen más ameno.

foto: yep.com


La comida que se sirve es botana como: caldo de camarón, sopa de médula, tostadas de atún o pollo, chamorro empapelado con esquicitos chiles toreados, así como jícama, pepino y zanahoria de postre.

foto: yep.com


Es un lugar muy popular que no podrías perderte en la Zona Centro, donde la comida y la buena charla con un acompañante te dejará con un buen sabor de boca.
Te invito a que conozcas la ruta de los bares de León a través de este video...



¡Visítalo!
Por: Marcel Mendoza

miércoles, 12 de octubre de 2016

La historia del Sandwich

Todos sabemos lo que un sandwich es: la porción exacta de lo que sea que nos guste comer, entre dos panes del tipo que prefiramos, acompañado (en ocasiones) de verduras y aderezos que combinen. Sin embargo, pocos saben cómo surgió esta práctica y rica manera de comer…


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e6/BLT_sandwich_on_toast.jpg

Su nombre, es el de su inventor:  John Montagu, IV conde de Sandwich (1718-1792), un aristócrata inglés que durante las negociaciones de Paz de Aquisgrán  estaba tan saturado de trabajo que, aunado a su vicio por el juego de cartas, no tenía tiempo para comer.
No se sabe si fue idea suya, o de sus criados, pero el punto es que al conde le dieron carnes frías entre dos panes de caja, como una opción de que comiera sin dejar sus seguramente altas apuestas realizadas en sus juegos de cartas.
Poco a poco, el alimento se popularizó bajo el nombre del vicioso aristócrata hasta llegar a ocupar la tercera parte de la comida rápida consumida internacionalmente.


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a4/Bacon_sandwich.jpg

Y haciendo honor al británico origen de los sandwiches, te comparto el video de una canción del inglés Robbie Williams.



Por: Karla Arriaga

martes, 4 de octubre de 2016

Pollo al vinagre

De vez en cuando una receta...

Ingredientes


  • 1 pollo destazado
  • 1 taza de vinagre
  • ¼ kg. de chorizo
  • ¼ kg. de tocino
  • ¼ kg. de jamón
  • 2 tazas de agua
  • Chile chipotle al gusto

Preparación


1. Tras haberlo picado con un tenedor, dejar reposar el pollo por más de una hora en vinagre.

2. Freìr chorizo, tocino y jamón, en un mismo recipiente y en el orden escrito.

3. Dorar el pollo.

4. Agregar el vinagre en que reposo el pollo, y 2 tazas de agua para que se cosa.

5. Integrar el chorizo, tocino y jamón fritos con el pollo en vinagre ya blando.

6. Añadir el chile chipotle al gusto, en trozos o molido.

7. Hervir por 10 minutos más.

https://pixabay.com/static/uploads/photo/2016/08/03/04/38/fried-1565860_960_720.jpg


Las cualidades nutricionales de la carne de pollo son tantas, que su frecuente recomendación por nutriólogos y médicos en general, la ha vuelto un ingrediente básico con combinaciones y modos de preparación infinitos como la creatividad de los expertos en la cocina, a los que bien algún día podríamos imitar animándonos a experimentar con lo que tengamos en nuestras alacenas…
Pero, si al igual que yo, tienes un poco de miedo de experimentar y fracasar en el intento, te invito a practicar preparando la receta anterior que, además de las ventajas de pollo, también nos brinda algunos nutrientes propios de las carnes rojas y del vinagre.
Y como ya es costumbre, te comparto una canción de uno de mis cantantes favoritos para que ambientes tu cocina mientras preparas tus alimentos…


¡Buen provecho!
Por: Karla Arriaga

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Toreando en el TOREO

Uno de los botaneros populares más famosos de León  es “El Toreo”, que se encuentra en el barrio arriba, calle 27 de septiembre en el centro histórico. Es un lugar tradicional donde la temática es la tauromaquia.

Los dueños del lugar han confiado en esta tradición, y en las paredes del lugar puedes encontrar anuncios de corridas, fotos de famosos toreros y hasta una cabeza de toro en la pared.

Al fondo una barra con muchos vinos y licores a la vista, puedes consumir cualquier tipo de bebida alcohólica y solamente se te cobra un extra ($70 aprox) por la botana, que va desde chicharrón con guacamole o salsa de jitomate, hasta molcajete con bistec y chorizo, nopales, etc.

El servicio es excelente, ya que podemos encontrar un lugar íntimo con toda la tradición de la familia leonesa. Acompañado de una rockola, será un lugar magnífico para comer y beber muy a gusto en el centro histórico.

foto: Bar el toreo facebook


Foto: Bar el toreo facebook


Esperamos que te haya gustado nuestra recomendación de hoy... Conoce más sobre estos muy buenos lugares en León, Guanajuato, ¡México por supuesto!



¡Visítalo!
Por: Marcel Mendoza

viernes, 9 de septiembre de 2016

Jalisco ¡Sí Señor!

De vez en cuando la receta no puede faltar...

Tortas ahogadas estilo Jalisco


Si hablamos de Jalisco luego luego se nos vienen a nuestras mentes, unas ricas y deliciosas Tortas Ahogadas. Este estado se caracteriza por su rica y gran gastronomía, así que toma nota y prepara este delicioso platillo para saborear con toda tu familia.

Deleita tu paladar probando tradición mexicana...

Ingredientes

Para la carne

  • 800 gramos de carne maciza de puerco, lomo o pierna
  • 1 cebolla partida por la mitad
  • 3 dientes de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • 1 ramita de orégano
  • Sal al gusto

Para la salsa de jitomate

  • 1½ kilos de jitomate picados toscamente
  • ½ taza de agua
  • 1½ cebollas picadas toscamente
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de orégano seco
  • Sal al gusto

Para la salsa picosita

  • 100 gramos de chile de árbol
  • 1 taza de agua
  • ½ taza de vinagre blanco
  • Sal al gusto


Preparación



Para la salsa picosita: Asa los chiles, despepítalos y se licúalos con el agua, el vinagre y la sal. Cuece bien la salsa y deja enfriar un poco, licúa y cuela. Sirve tibia o fría.
Parte del pan por la mitad a lo largo, pero sin desprenderlos totalmente, rellenan con la carne y baña la mitad con la salsa de jitomate. Sirve la salsa picosa aparte para que cada comensal se sirva al gusto. Hay que tomar en cuenta que la salsa picosa es muy fuerte.


Presentación


Sirve en platos hondos individuales. Es conveniente bañar cada torta a la mitad con la salsa; la otra mitad no se baña para poder tomarla con la mano.


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6a/Torta_ahogada.jpg/1280px-Torta_ahogada.jpg






Por Alejandra Hernández Loza