Mostrando entradas con la etiqueta Jalisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jalisco. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de octubre de 2016

Birria Jalisciense

De vez en cuando una receta...

Según el diccioanrio de la Real Academia Española, birria significa:

  • 1. adj. coloq. De mala calidad o de mal aspecto.
  • 2. adj. Pan. Dicho de una personaporfiada.

Pero déjenme decirles que para un mexicano es el platillo más sabroso que te puedas imaginar en el mundo entero, es un platillo tradicional preparado a base de carne de chivo, bañado en una salsa especial. 

Se cuenta que la receta nació casi a principios del siglo XVII y fue muy popular por los rumbos de los altos de Jalisco, después comenzaron hacer variedad de este platillo en otras regiones. Se dice que la mejor birria del mundo la encuentras en Garibaldi, pero en Jalisco la mejor la encuentras en Tlaquepaque, en el barrio de Las Juntas. Pero basta de habladurías y mejor te dejo esta rica receta, toma nota.

Ingredientes:


  • 1½ kilo de carne de cordero sin hueso y sin mucha grasa (chivo,res, puerco, etc)(la pierna o el lomo es perfecto para esta receta
  • 2 cebollas cortadas en rodajas
  • 5 dientes de ajo
  • 5-6 ramas de tomillo fresco
  • 5-6  ramas de mejorona fresca
  • Sal (bastante) 

Ingredientes Para la salsa:

  • 1 kilo de tomate
  • 4 chiles mirasol (o chilo guajillo o chile ancho)
  • 4 chiles pipitilla (o 2 chiles de arbol)
  • 1½ cucharadas Jugo Maggi (o Salsa Worcestershire)
  • 1 cubo de consome de res (o un cubo de consome sabor barbacoa)


Preparación

1.licua chiles con los siguientes ocho ingredientes, desde el ajo hasta el vinagre. Vierte sobre la carne y deja marinar dentro del refrigerador durante toda la noche.

2. siguiente, precalienta el horno a fuego medio, 180 ºC. Coloca la carne macerada en una cazuela de barro, tapa bien con papel aluminio y hornea a fuego medio durante aproximadamente 3.5 horas.

3. Destapa y cocina durante unos minutos más para que se dore. Retira todo el jugo que soltó la carne y reserva.

    Salsa


    Para preparar la salsa, cuece los jitomates en 1 litro de agua y licúalos con las pimientas, mejorana, ajos, clavos, tomillos, cominos y el jugo de la carne reservado. Sazona con sal y hierve a fuego suave hasta el momento de servir.


Para servir:

  • 1 taza cebolla picada
  • 1 taza cilantro finamente picado
  • 1 taza rabanos picados
  • limones  



https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/63/Birria_Tatemada,_La_Barca,_Jalisco..jpg


¡Escucha a un gran charro mientras cocinas!




¡Buen provecho!

Por: Alejandra Loza 

martes, 13 de septiembre de 2016

Gastronomía Jalisciense

Dulces Típicos de Jalisco

Fotógrafa: Alejandra Hernández Loza
La larga colonia, el mestizaje del país se fraguó lento y profundamente. De la convivencia cotidiana de españoles, criollos, mestizos, indígenas y mulatos, se vino construyendo una cultura propia, un lenguaje, una forma de vida, un estilo para practicar la religión. Comer era tarea de diario, y en ese espacio de las cocinas, principalmente en el fogón de las familias y en el de los conventos parroquiales, donde las mujeres españolas, criollas, indias y mulatas  germinan la cocina mexicana.


Actualmente, gracias a esta diversidad culinaria se ha hecho más énfasis a la GastronomíaMexicana, y gracias al reconocimiento que recibió por parte de la UNESCO el día 16 de noviembre del 2010 como Patrimonio Cultural Inmaterial.

Jalisco se caracteriza por la gran variedad en cultura y su gastronomía, sus dulces típicos que te harán agua la boca. 
A continuación te mostraré algunas de estas delicias para que corras a visitar este hermoso lugar.


Deleita tu paladar probando tradición mexicana…

Dulces típicos Jaliscienses:
 Los dulces de leche de Chapala y la región de los altos; las cocadas de la región costa; cajetas de leche quemada de Sayula; rollos de guayaba de Atenguillo y Mascota; palanquetas de nuez de Ciudad Guzmán; queso de tuna de Ojuelos de Jalisco; mangos y ciruelas en almíbar de San Cristobal de la Barranca; alfajor de San Juan de los Lagos; dulce de membrillo de Ixtlahuacán de los Membrillos y Valle de Guadalupe; dulces de tamarindo de la región costa; buñuelos de Guadalajara y la zona de los altos.


Tapalpa, Jalisco: los dulces típicos lo constituyen los llamados "borrachitos" y el rompope, entre otros dulces a base de leche como jamoncillos, cajetas y el tradicional "pegoste".

Borrachittos. https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/736x/1d/b2/d7/1db2d7a3a3e4296c42361f96e6785334.jpg



Villa Corona, Jalisco: Son sabrosos sus dulces de coclixte en almíbar, pinole y ponteduro, dulces típicos del lugar.
http://www.turiguide.com/images/ate.jpg


Tizapan El Alto, Jalisco: Los dulces típicos son los dulces de membrillo y de durazno.  churros con cajeta, etc, churros con cajeta, etc.
https://www.recetin.com/wp-content/uploads/2014/11/membrillo1.jpg

.
Y por último, pero no menos apetitoso:
Atengo, Jalisco: Dulces: Torrejas, charamuscas, dulces de leche, calabaza y chilacayote.



Disfruta de cualquiera manera de estas delicias acompañado de una canción que ambiente el buen momento.



Buen provecho..




 Alejandra Hernández Loza 


viernes, 9 de septiembre de 2016

Jalisco ¡Sí Señor!

De vez en cuando la receta no puede faltar...

Tortas ahogadas estilo Jalisco


Si hablamos de Jalisco luego luego se nos vienen a nuestras mentes, unas ricas y deliciosas Tortas Ahogadas. Este estado se caracteriza por su rica y gran gastronomía, así que toma nota y prepara este delicioso platillo para saborear con toda tu familia.

Deleita tu paladar probando tradición mexicana...

Ingredientes

Para la carne

  • 800 gramos de carne maciza de puerco, lomo o pierna
  • 1 cebolla partida por la mitad
  • 3 dientes de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • 1 ramita de orégano
  • Sal al gusto

Para la salsa de jitomate

  • 1½ kilos de jitomate picados toscamente
  • ½ taza de agua
  • 1½ cebollas picadas toscamente
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de orégano seco
  • Sal al gusto

Para la salsa picosita

  • 100 gramos de chile de árbol
  • 1 taza de agua
  • ½ taza de vinagre blanco
  • Sal al gusto


Preparación



Para la salsa picosita: Asa los chiles, despepítalos y se licúalos con el agua, el vinagre y la sal. Cuece bien la salsa y deja enfriar un poco, licúa y cuela. Sirve tibia o fría.
Parte del pan por la mitad a lo largo, pero sin desprenderlos totalmente, rellenan con la carne y baña la mitad con la salsa de jitomate. Sirve la salsa picosa aparte para que cada comensal se sirva al gusto. Hay que tomar en cuenta que la salsa picosa es muy fuerte.


Presentación


Sirve en platos hondos individuales. Es conveniente bañar cada torta a la mitad con la salsa; la otra mitad no se baña para poder tomarla con la mano.


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6a/Torta_ahogada.jpg/1280px-Torta_ahogada.jpg






Por Alejandra Hernández Loza