Mostrando entradas con la etiqueta cajeta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cajeta. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de septiembre de 2016

Gastronomía Jalisciense

Dulces Típicos de Jalisco

Fotógrafa: Alejandra Hernández Loza
La larga colonia, el mestizaje del país se fraguó lento y profundamente. De la convivencia cotidiana de españoles, criollos, mestizos, indígenas y mulatos, se vino construyendo una cultura propia, un lenguaje, una forma de vida, un estilo para practicar la religión. Comer era tarea de diario, y en ese espacio de las cocinas, principalmente en el fogón de las familias y en el de los conventos parroquiales, donde las mujeres españolas, criollas, indias y mulatas  germinan la cocina mexicana.


Actualmente, gracias a esta diversidad culinaria se ha hecho más énfasis a la GastronomíaMexicana, y gracias al reconocimiento que recibió por parte de la UNESCO el día 16 de noviembre del 2010 como Patrimonio Cultural Inmaterial.

Jalisco se caracteriza por la gran variedad en cultura y su gastronomía, sus dulces típicos que te harán agua la boca. 
A continuación te mostraré algunas de estas delicias para que corras a visitar este hermoso lugar.


Deleita tu paladar probando tradición mexicana…

Dulces típicos Jaliscienses:
 Los dulces de leche de Chapala y la región de los altos; las cocadas de la región costa; cajetas de leche quemada de Sayula; rollos de guayaba de Atenguillo y Mascota; palanquetas de nuez de Ciudad Guzmán; queso de tuna de Ojuelos de Jalisco; mangos y ciruelas en almíbar de San Cristobal de la Barranca; alfajor de San Juan de los Lagos; dulce de membrillo de Ixtlahuacán de los Membrillos y Valle de Guadalupe; dulces de tamarindo de la región costa; buñuelos de Guadalajara y la zona de los altos.


Tapalpa, Jalisco: los dulces típicos lo constituyen los llamados "borrachitos" y el rompope, entre otros dulces a base de leche como jamoncillos, cajetas y el tradicional "pegoste".

Borrachittos. https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/736x/1d/b2/d7/1db2d7a3a3e4296c42361f96e6785334.jpg



Villa Corona, Jalisco: Son sabrosos sus dulces de coclixte en almíbar, pinole y ponteduro, dulces típicos del lugar.
http://www.turiguide.com/images/ate.jpg


Tizapan El Alto, Jalisco: Los dulces típicos son los dulces de membrillo y de durazno.  churros con cajeta, etc, churros con cajeta, etc.
https://www.recetin.com/wp-content/uploads/2014/11/membrillo1.jpg

.
Y por último, pero no menos apetitoso:
Atengo, Jalisco: Dulces: Torrejas, charamuscas, dulces de leche, calabaza y chilacayote.



Disfruta de cualquiera manera de estas delicias acompañado de una canción que ambiente el buen momento.



Buen provecho..




 Alejandra Hernández Loza 


lunes, 12 de septiembre de 2016

Sanjuaneando

De vez en cuando una receta...
La mejor cajeta
San Juan de los Lagos Jalisco, además de ser el segundo centro religioso más importante de todo México debido a su Catedral dedicada a la Virgen de San Juan de los lagos Jalisco., además posee una gran variedad en cuanto a tradición cultural y gastronomía. San Juan es muy conocido además de su Virgen, por su cajeta muy famosa, su delicioso gran sabor. Todos los turistas llegan a San Juan de los Lagos por dos grandes motivos:
     1..La fe, debido a la Virgen de San Juan de los Lagos, Jalisco
     2. Sus deliciosos dulces típicos, siendo la cajeta la más famosa.

Es común ver cuatro tipos de cajeta:
·        * Cajeta Natural o Cajeta Quemada
·         *Cajeta Envinada (comúnmente con tequila)
·       *  Cajeta con Nuez
·        * Cajeta de Vainilla

En los Altos de Jalisco es común la elaboración de productos tradicionales a base de leche como lo son los dulces, en este caso la Cajeta que es elaborada con leche (de vaca o cabra, en ocasiones combinadas) y azúcar, con algunas variantes para darle otro toque de sabor.

 A continuación tendrá la receta para saborear de una rica cajeta:

Deleita tu paladar probando tradición mexicana...

Ingredientes (Rinde un litro)
4 tazas de leche de cabra (1 lt)

       1 raja de canela o una vaina de vainilla abierta a lo largo

         ½ cucharadita de bicarbonato

         1¾ tazas de azúcar

         ¼ de taza de miel de maíz

Preparación
1. Se pone a hervir la leche con la canela o la vainilla y el bicarbonato en un recipiente grueso con capacidad para tres litros. 

2. Se le añaden el azúcar y la miel de maíz, se mezcla bien y se deja hervir a fuego lento, moviendo de vez en cuando, hasta que tome punto de hebra o de cajeta (cuando se comienza a ver el fondo del cazo).

3. Se retira del fuego y se deja enfriar.

Nota

Cuando empieza a espesar, después de aproximadamente 45 minutos, se debe mover constantemente para que no se queme.


Fotos con derechos de autor

Fotos con derechos de autor

¡Mira esto!




Por: Alejandra Hernández Loza