Mostrando entradas con la etiqueta SanJuan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SanJuan. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de septiembre de 2016

Sanjuaneando

De vez en cuando una receta...
La mejor cajeta
San Juan de los Lagos Jalisco, además de ser el segundo centro religioso más importante de todo México debido a su Catedral dedicada a la Virgen de San Juan de los lagos Jalisco., además posee una gran variedad en cuanto a tradición cultural y gastronomía. San Juan es muy conocido además de su Virgen, por su cajeta muy famosa, su delicioso gran sabor. Todos los turistas llegan a San Juan de los Lagos por dos grandes motivos:
     1..La fe, debido a la Virgen de San Juan de los Lagos, Jalisco
     2. Sus deliciosos dulces típicos, siendo la cajeta la más famosa.

Es común ver cuatro tipos de cajeta:
·        * Cajeta Natural o Cajeta Quemada
·         *Cajeta Envinada (comúnmente con tequila)
·       *  Cajeta con Nuez
·        * Cajeta de Vainilla

En los Altos de Jalisco es común la elaboración de productos tradicionales a base de leche como lo son los dulces, en este caso la Cajeta que es elaborada con leche (de vaca o cabra, en ocasiones combinadas) y azúcar, con algunas variantes para darle otro toque de sabor.

 A continuación tendrá la receta para saborear de una rica cajeta:

Deleita tu paladar probando tradición mexicana...

Ingredientes (Rinde un litro)
4 tazas de leche de cabra (1 lt)

       1 raja de canela o una vaina de vainilla abierta a lo largo

         ½ cucharadita de bicarbonato

         1¾ tazas de azúcar

         ¼ de taza de miel de maíz

Preparación
1. Se pone a hervir la leche con la canela o la vainilla y el bicarbonato en un recipiente grueso con capacidad para tres litros. 

2. Se le añaden el azúcar y la miel de maíz, se mezcla bien y se deja hervir a fuego lento, moviendo de vez en cuando, hasta que tome punto de hebra o de cajeta (cuando se comienza a ver el fondo del cazo).

3. Se retira del fuego y se deja enfriar.

Nota

Cuando empieza a espesar, después de aproximadamente 45 minutos, se debe mover constantemente para que no se queme.


Fotos con derechos de autor

Fotos con derechos de autor

¡Mira esto!




Por: Alejandra Hernández Loza 


jueves, 8 de septiembre de 2016

Duelo de pulques


En el barrio de San Juan, del Centro Histórico de la Cd de Mx, existe un lugar mágico, lleno de alegres canciones, botana sabrosísima, paredes pintadas con dioses aztecas y un increíble ambiente entre universitarios, señores, trabajadores, entre otros, con la diversidad que el antes Distrito Federal nos ofrece. Nos referimos por supuesto a la Pulquería: Las Duelistas.

“Las Duelistas” es una pulquería muy famosa, con ochenta años de tradición, hoy la pulquería ha resurgido por la afamada ola de estudiantes que la visitan, puede uno encontrar gente de todas las edades, de todas las tribus urbanas y de toda clase socioeconómica pidiendo su pulque natural, de apio, de piñón, de fresa, guayaba, nuez, etc. Una amplia variedad donde el precio de tu pulque ($25 a $35 pesos) incluye un plato de botana, que tiene regularmente un plato fuerte como chicharrón en salsa, lentejas, frijoles, arroz, nopales, picadillo, etc. acompañado de tortillas de masa amarilla o azul.


El mejor acompañante para tu pulque, es el excelente ambiente que se genera, todos platicando, conviviendo y cantando las canciones que suenan en la rockola, que van desde rock alternativo, hasta norteño y mariachi de José Alfredo Jiménez.

¡Mira! Te va a encantar 


Foto: guía del centro histórico


Fotos: foursquare/lasduelistas


¿Quieres ver un poco más?


Aquí un video para que cheques lo que te espera...





¡Disfruta! Nos leemos en la próxima edición.

Por Marcel Mendoza