Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de octubre de 2016

Tradición chilanga: Pambazos

De vez en cuando una receta...

Una comida típica de la CDMX (antes DF), es los pambazos, las personas del Bajío podrían ubicarlos com o torta ahogada, pero existe mucha diferencia para lo cual les haremos llegar la receta.

foto: thesweetmolcajete.com

Ingredientes


  •         8 bolillos
  •          6 papas blancas grandes
  •          2 chorizos
  •          Sal al gusto
  •          Aceite vegetal
  •          1/2 lechuga romana lavada, desinfectada y picada
  •          crema
  •          300 g de queso rayado
  •          Salsa picante de tu preferencia
Para el adobo:

  •          6 chiles guajillo desvenados
  •          1/4 de cebolla
  •          1 diente de ajo
  Y uno de los principales, música, una banda muy chilanga para acompañar:



Preparación

1.    Cocer las papas, hasta que queden muy blandas como para puré. Al mismo tiempo freír el chorizo en su grasa. Cuando las papas estén listas se mezclan con el chorizo.
2.   Para el abodo: sumergir los chiles guajillo en 1/2 taza de agua hirviendo y cuando estén suaves, lícualos junto con la cebolla, el ajo y 1/4 de taza del agua donde remojaste los chiles, sal al gusto.
3.       Corta el pan a la mitad y pon en su interior el chorizo con papas, luego sumerge el bolillo en el abodo y ponlo a freír en un sartén con aceite de cocina.
4.       Una vez que queden sellados y un poco dorados, se le pone lechuga, crema, queso y salsa, entonces están listos para ser servidos y devorados.

foto: keepcalm.com


¡Buen provecho!
Por: Marcel Mendoza

martes, 11 de octubre de 2016

Birria Jalisciense

De vez en cuando una receta...

Según el diccioanrio de la Real Academia Española, birria significa:

  • 1. adj. coloq. De mala calidad o de mal aspecto.
  • 2. adj. Pan. Dicho de una personaporfiada.

Pero déjenme decirles que para un mexicano es el platillo más sabroso que te puedas imaginar en el mundo entero, es un platillo tradicional preparado a base de carne de chivo, bañado en una salsa especial. 

Se cuenta que la receta nació casi a principios del siglo XVII y fue muy popular por los rumbos de los altos de Jalisco, después comenzaron hacer variedad de este platillo en otras regiones. Se dice que la mejor birria del mundo la encuentras en Garibaldi, pero en Jalisco la mejor la encuentras en Tlaquepaque, en el barrio de Las Juntas. Pero basta de habladurías y mejor te dejo esta rica receta, toma nota.

Ingredientes:


  • 1½ kilo de carne de cordero sin hueso y sin mucha grasa (chivo,res, puerco, etc)(la pierna o el lomo es perfecto para esta receta
  • 2 cebollas cortadas en rodajas
  • 5 dientes de ajo
  • 5-6 ramas de tomillo fresco
  • 5-6  ramas de mejorona fresca
  • Sal (bastante) 

Ingredientes Para la salsa:

  • 1 kilo de tomate
  • 4 chiles mirasol (o chilo guajillo o chile ancho)
  • 4 chiles pipitilla (o 2 chiles de arbol)
  • 1½ cucharadas Jugo Maggi (o Salsa Worcestershire)
  • 1 cubo de consome de res (o un cubo de consome sabor barbacoa)


Preparación

1.licua chiles con los siguientes ocho ingredientes, desde el ajo hasta el vinagre. Vierte sobre la carne y deja marinar dentro del refrigerador durante toda la noche.

2. siguiente, precalienta el horno a fuego medio, 180 ºC. Coloca la carne macerada en una cazuela de barro, tapa bien con papel aluminio y hornea a fuego medio durante aproximadamente 3.5 horas.

3. Destapa y cocina durante unos minutos más para que se dore. Retira todo el jugo que soltó la carne y reserva.

    Salsa


    Para preparar la salsa, cuece los jitomates en 1 litro de agua y licúalos con las pimientas, mejorana, ajos, clavos, tomillos, cominos y el jugo de la carne reservado. Sazona con sal y hierve a fuego suave hasta el momento de servir.


Para servir:

  • 1 taza cebolla picada
  • 1 taza cilantro finamente picado
  • 1 taza rabanos picados
  • limones  



https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/63/Birria_Tatemada,_La_Barca,_Jalisco..jpg


¡Escucha a un gran charro mientras cocinas!




¡Buen provecho!

Por: Alejandra Loza 

La Habana, en CDMX

Si vas caminando por el centro histórico de la Ciudad de México, una de las recomendaciones que no podemos dejar pasar es “El Café la Habana”, ubicado en Bucarelli, esquina con Morelos. Es muy conocido y probablemente cualquiera pueda indicarte, el metro Juárez es una de las estaciones cercanas.

foto: chilango.com


Es un café fundado en 1950, famoso por la autenticidad de su café cubano, de su decoración antigua como cualquier merendero de La Habana, y entre otras cosas, famoso por la visita de Fidel Castro y el Che Guevara, donde se rumora planearon la Revolución Cubana.



foto: itinerario, oncetv

Otra de las leyendas culturales que esconde, es el movimiento infrarrealista, donde Mario Santiago Papasquiaro y Roberto Bolaño se reunieron, y donde por qué no mencionarlo, usted podría estar disfrutando un café con un desayuno como chilaquiles, huevos, molletes, etc. O después de mediodía, podría disfrutar de un menú ejecutivo (a muy buen precio) con carne de cerdo, ensaladas, cremas variadas, sopas, etc. Todo riquísimo y el servicio al cliente es una de las cosas a resaltar.


foto: Diana Féito González


Así que ya lo sabes, si vas por rumbos chilangos, puedes tomar un café e imaginar a Fidel Castro platicando con el Che Guevara enfrente de ti.




Por: Marcel Mendoza


lunes, 10 de octubre de 2016

Frijoles a la mexicana

De vez en cuando una receta...


Si algo que nos caracteriza a los mexicanos es que para toda las comidas utilizamos frijoles, almuerzo, comida y cena, pero no todos los sabes hacer, así que aquí te dejo una mera sencilla para degustar unos ricos frijoles.


Ingredientes

  • 1 kg Frijol pinto
  • 1 manojo Cilantro
  • 1/2 tomate rojo
  • 1/2 cebolla blanca
  • 25 gr chile verde
  • 250 gr Jamón
  • 250 gr Salchicha para hot dog
  • 2 chorizos de puerco (grandes)
  • 200 gr Tocino
  • al gusto Sal

Preparación

1. Sepone a cocer el frijol, con suficiente agua y sal agusto

2. Aparte se fríes cada uno de los ingredientes por separado

3. Una vez cocidos los frijoles se le agregan todos los ingredientes, y el cilantro previamente lavado y picado, y se le deja hervir hasta que espese. 

https://c6.staticflickr.com/8/7141/6457104477_b10fe6933e_b.jpg





  1. ¡Escucha esta linda canción mientras cocinas!



    ¡Buen provecho!

    Por: Alejandra Loza 

viernes, 7 de octubre de 2016

Pozole

De vez en cuando una receta... 

¿Qué es el Pozole?

Es un plato de México, una especie de caldo hecho a base de granos de maíz de un tipo conocido comúnmente como cacahuazintle, a la que se agrega, según la región, carne de pollo o de cerdo como ingrediente secundario.

Existe gran variedad de pozoles según la región, el pozole blanco de Guerrero y el rojo de Sinaloa, Nayarit, Guanajuato y Jalisco. A este platillo se le puede acompañar con tostadas de crema, pata y otras especialidades de la cocina mexicana.

Hay una gran variedad de tipos de pozole, los cuales se pueden agrupar en dos tipos:
  • Los blancos: Se distinguen por que su base es la sopa de maíz y carne, la cual se sirve en un plato grande y hondo, base a la cual el comensal puede agregar una gran variedad de condimentos, como salsas rojas con base en jitomate –tomate rojo, salsas verdes con base en el tomate verde.
  • Los condimentados: Se caracterizan por ser sazonados durante la cocción, por lo que el plato se presenta con un color característico, rojo o verde, dependiendo de los ingredientes que se utilicen para sazonarlos.

Pero mejor de menos de palabras y te dejo una riza receta para que prepares tu pozole a tu gusto. 

Ingredientes


  • 1 kilo de carne de cerdo (espinazo, cabeza, lomo, o una combinación de éstos)
  • 1 cebolla grande, cortada en dos
  • 3 chiles secos (ancho o guajillo)
  • 2 dientes de ajo
  • ½ cucharadita de comino en polvo
  • 800 g. de maíz preparado para pozole
  • 1 cucharada sopera de sal (o al gusto)
  • 8 rábanos
  • ½ kilo de col blanca
  • 10 limones
  • ¼ de taza de oregano deshidratado
  • Salsa de chile de árbol en aceite o unas cucharadas de chile triturado o en polvo (opcional)

Preparación

1. Corta tanto la carne como una mitad de la cebolla en trozos medianos. Colócalas en una olla y agrega unos tres litros de agua. Cuécelo sobre fuego mediano durante aproximadamente una hora o hasta que la carne esté muy suave. (Retira y descarta la espuma que se forma en la superficie del agua después del primer hervor.)

2. Ya cocida la carne, sácala del agua y permite que se enfríe suficientemente para que se pueda tomar con la mano sin quemarse. Desmenúzala con las manos o córtala con un cuchillo para formar trozos del tamaño que deseas. (A mí me gusta que sean de un tamaño fácilmente manejable con la cuchara con que se va a comer el pozole, pero hay muchos que prefieren trozos más grandes.)

3. A los chiles secos córtales los tallos y quítales las semillas. Ponlos en un plato hondo y cúbrelos con agua muy caliente. Deja que se remojan durante unos 15 minutos, hasta que se hayan rehidratado.

4. Coloca los chiles (con su agua), los ajos y el comino en el vaso de una licuadora y licúa bien. Vierte esta mezcla al caldo en la olla. Caliéntalo sobre fuego mediano.

5. Saca el maíz de su bolsa o frasco y ponlo en una coladera bajo el chorro de agua; enjuagarlo bien le quitará mucho del sabor del empaque.

6. Agrega el maíz al caldo. Añade la sal y permite que hierva suavemente durante una media hora o más para que se combinen muy bien los sabores.

7. Mientras hierve, prepara las verduras que servirán de guarnición al caldo: quítales a los rábanos tallo y cola y córtalos en rodajas delgadas. Corta o ralla la col en tiras finitas. Corta finito la otra mitad de la cebolla. Parte los limones en mitades. Todos estos elementos, más el oregano deshidratado y la salsa o el chile triturado (si lo vas a usar) las vas a poner en fuentes sobre la mesa para que cada comensal condimente al gusto su plato de pozole.


8. Antes de servir el pozole, prúebalo y agrega más sal si es necesario, pues por la gran cantidad de maíz este platillo require de bastante sal. Sírvelo bien caliente en platos muy hondos. Se puede acompañar con tostadas (tortillas crocantes), solas o untadas de crema y espolvoreadas con queso.  




https://c1.staticflickr.com/3/2899/14477402609_96bf0114df_b.jpg



¿Por qué no escuchas algo tradicionalmente mexicano mientras lo preparas? ¡Mira esto!




Por: Alejandra Loza 

La Llamarada, tradición leonesa

Uno de los lugares más representativos de la ciudad de León, es el Barrio de Santiago, conjunto con otros cuatro (San Miguel, San Juan de Dios, Coecillo, Arriba), forman parte de la tradición económica  y culinaria de la ciudad.
Así como mostramos un bar famoso en el barrio arriba, “El Toreo”, ahora en el barrio de Santiago se presentará “La llamarada”, ubicado en la esquina de Hermanos Aldama y Amado Nervo, donde los licores abastecen la oferta del bar, pero también abundan las historias y leyendas populares.
Foto: Karla Gasca

No importa cómo vayas vestido ni la música que te guste, en La Llamarada respetan a todos sus visitantes y están dispuestos a escucharte si tú los escuchas a ellos. Esta cervecería es un sitio pequeño y amistoso donde podrás encontrar todo tipo de licores y botana.

La Llamarada original que fue atendida por la misma mujer por más de 70 años, o bien, acerca de los más de 20 cabarets y hasta 100 ‘asesorías’ a lo largo de las calles Amado Nervo y Donato Guerra, donde antes era conocida como ‘La Zona Roja’.

Una de las oportunidades que nos ofrece una ciudad de provincia es la multiplicidad de personajes donde todos se conocen, caso de los barrios, donde prevalece la historia de los inicios de León y donde las actividades económicas están basadas en calidez y familiarismo principalmente.
Te invito a checar el video y conocer un poco sobre las tradiciones leonesas:




Por: Marcel Mendoza