Mostrando entradas con la etiqueta buena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta buena. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de octubre de 2016

¿Has probado estas frutas?

Si eres mexicano, o has estudiado aquí, sabrás que México es un país megadiverso, es decir, tiene un alto índice de biodiversidad que se traduce en una inmensa variedad de flora, fauna y alimentos.
Son tan variados los frutos que nuestro país produce que es probable que no los conozcamos todos, por ello, a continuación te comparto dos que hasta ahora ni había escuchado:
HUAYA:
Fruta redondo y silvestre proveniente de un árbol. Se puede encontrar todo el año, principalmente de marzo a agosto, en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, y aunque suele consumirse fresca, es también popular para la elaboración de aguardiente.
Tiene un sabor agridulce, así como una semilla en su interior que por ser extremadamente resbaladiza vuelve a la huaya peligrosa de consumir por niños pequeños.
Entre los mitos que rodean a esta fruta, se dice que sus propiedades, además de fungir como laxantes naturales pueden curar el cáncer.  


foto: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e1/Huaya,_fruta_de_le_regi%C3%B3n_de_Yucat%C3%A1n.jpg

CAIMITO:
Este fruto, al igual que la huaya, está cubierto por una cáscara que no puede comerse. Su interior, de textura gelatinosa y dulce sabor le da el nombre por el que muchos le conocen: estrella, pues al partir la forma redonda que esta tiene, encontraremos un asterisco con pequeñas semillas negras que tampoco pueden ingerirse. Se dice que no suelen tener más de 10 semillas, y que los más deliciosos generalmente sólo tienen 3.  
Son frutos de fines de invierno e inicios de primavera que, a diferencia de muchos otros, no caen al madurar, sino que deben ser recogidos cortando su tallo al percibir su piel ligeramente arrugada, y su interior un poco blando, de lo contrario su interior será gomoso y no comestible.
foto: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3c/Caimito_maduro_Cartagena,_Colombia.JPG

Espero que si al igual que yo, nunca habías escuchado de estos frutos te animes a probarlos apenas tengas la oportunidad… mientras tanto, te dejo una canción para que, al igual que cualquier fruta, tengas energía en tu día!



Por: Karla Arriaga

sábado, 10 de septiembre de 2016

¡La mejor noche buena!

La mejor Noche Buena


Todos amamos los platillos decembrinos, los ambientes familiares, recalentados, etc. 
Es tradición el pavo, pozole, sidra, tequila y sin importar si hace frío o no, la cerveza.
No podemos dejar de recomendar una cerveza 100% mexicana, que sin temor a equivocarme es una de las mejores del país, estamos hablando de la cerveza Noche Buena, de la casa Cuauhtémoc Moctezuma.
Derechos de autor reservados

Es una cerveza estilo bock, con un toque de caramelo, ligeramente amarga y espesa, espumosa que hace de la época decembrina la mejor navidad de todas. Ésta sale a la venta únicamente en temporada navideña, a partir de octubre generalmente, y su la venta cesa a principios de febrero-marzo.
Derechos de autor reservados


Características:

Estilo: Bock

Fermentación: Lager

Alc.Vol. 5.9%

Color: Cobre

País: México

Cervecería: Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma

Derechos de autor reservados 



¡No puedes quedarte sin probarla esta Noche Buena!





¡Tienes que ver esto!




Por Marcel Mendoza